La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias y el Director General del Registro Público de Panamá, Bayardo A. Ortega Carrillo, suscribieron dos importantes convenios que tienen como fin, agilizar los procesos comunes del sistema de administración de justicia y el robustecimiento integral de éste Órgano del Estado panameño, mediante el uso de la Firma Electrónica Calificada y la cooperación conjunta que permita realizar trámites virtuales entre las partes.
Con estos acuerdos, el Registro Público de Panamá le emitirá al Órgano Judicial, hasta quinientos ochenta (580) Certificados Electrónicos Calificados para Firma Electrónica Calificada a servidores judiciales que sean autorizados, con el compromiso asumido por el Registro Público de Panamá de brindar toda la asesoría y capacitación requerida para el uso correcto de los mismos.
“La firma de estos convenios es un importante paso en materia judicial, puesto que se reducirá significativamente la tramitología, generando ahorro de papel y mayor accesibilidad y confiabilidad a los procesos”, así lo señaló Bayardo Ortega Carrillo, al referirse a los beneficios que aportará el uso de la Firma Electrónica Calificada para los servidores del Órgano Judicial, así como permitirle el acceso al Órgano Judicial, a la plataforma tecnológica del Registro Público de Panamá.
Por su parte, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, señaló que “desde que asumí la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, me comprometí firmemente con llevar adelante la modernización tecnológica del Órgano Judicial e incrementar los esfuerzos que, a través de los años, han generado resultados positivos, importantes y trascendentales”.
En este sentido, queda convenido que los certificados tanto de Fincas como de Sociedades en sus modalidades de históricos y estándar, serán
remitidos de forma electrónica al Órgano Judicial, garantizando la confidencialidad de la información contenida.
Por su parte, el Órgano Judicial se compromete a coordinar los procedimientos y mecanismos necesarios para realizar y mantener la interconectividad de las plataformas digitales de las partes, coordinando el procedimiento adecuado para lograr la correcta fluidez de la información indispensable para la emisión de certificaciones y trámites virtuales.
Para el Órgano Judicial se hace prioritario agilizar los trámites para un efectivo servicio a la sociedad, por lo que el uso de la Firma Electrónica Calificada es un mecanismo tecnológico ideal para consolidar el sistema de administración de justicia panameño.
Actualmente el Registro Público de Panamá a través de la Dirección Nacional de Firma Electrónica, se encuentra en una fase de rescate, modernización y masificación, por lo que es importante destacar que con este instrumento, se otorga certeza jurídica y valor legal a los documentos y transacciones electrónicas al proteger la integridad de los datos, autenticando a los firmantes y garantizando el no repudio de sus autores.
El acto protocolar para la firma del documento se realizó en el Salón de Casación “Magistrado Gabriel Elías Fernández Madrid”, en horas de la tarde de este lunes 29 agosto, en presencia de autoridades del Registro Público de Panamá y con la participaron del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la Sala Civil, magistrado Olmedo Arrocha Osorio, entre otras autoridades.
Estos convenios tienen una vigencia de cuatro (4) años en lo referente a Firma Electrónica y de cinco (5) años para los Trámites Virtuales, ambos prorrogables, y su validez y perfeccionamiento, requerirá el refrendo por parte de la Contraloría General de la República de Panamá.