El director general del Registro Público de Panamá, Bayardo A. Ortega Carrillo, señaló en declaraciones ofrecidas a diferentes medios de comunicación social, que la entidad ha implementado desde el 8 de agosto, la nueva funcionalidad “Nota de Crédito”.
Esta nueva funcionalidad tiene el fin de brindar un mejor servicio a los usuarios, agilizando el trámite administrativo relacionado a la devolución de dinero en el Registro Público de Panamá, ahorrando tiempo y dinero debido a que se automatiza parte del proceso registrando en el sistema el crédito a favor del usuario, cuando el mismo ingrese a la Ventanilla de Liquidación la Resolución correspondiente a la Nota de Crédito, el sistema validará la información almacenada, reconociendo automáticamente el crédito a favor.
Además, el director general de la entidad registral indicó que el Plan de Modernización Registral que se ejecuta cuenta con una plataforma tecnológica cien por ciento digitalizada, lo cual ha generado un notable incremento de 300 % de usuarios que han preferido utilizar las bondades del Sistema Electrónico de Inscripción Registral (SEIR), para realizar sus trámites registrales en línea y ahorrarse tiempo y dinero al no tener que asistir presencialmente a la institución para realizarlos.
“Este ha sido un esfuerzo de todo el equipo de trabajo”, señaló Ortega Carrillo, al referirse a los logros y metas alcanzadas desde que asumió su cargo en el mes de julio de 2019; al tiempo que agregó que la entidad dispone de un superávit que a la fecha supera los cuatro millones de balboas en las recaudaciones en relación al mismo periodo del 2021, lo que demuestra el alto grado de compromiso institucional pese a los efectos que aún nos ha dejado la pandemia del Covid-19, puntualizó.
Al referirse a los proyectos en ejecución para la Dirección Nacional de Firma Electrónica y del Archivo Nacional de Panamá, Bayardo Ortega Carrillo señaló que pronto se dará el lanzamiento de la ‘Firma Electrónica en la Nube’, lo cual contribuirá a los planes de rescate, modernización y masificación de la misma, y para el Archivo Nacional de Panamá, se continuará con el ‘Proyecto de Digitalización de Documentos’, que le facilitará al usuario, solicitar un documento en línea, acción que fortalecerá el aspecto tecnológico de la institución.