Profesionales de la ingeniería y la arquitectura podrán tramitar de manera segura, legal y fácil la firma de toda documentación técnica y planos de obras, gracias a la implementación de la “Firma Electrónica Calificada”, un proyecto que lleva adelante el Registro Público de Panamá y la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos (JTIA) y se fundamenta en el Decreto N° 684 de octubre de 2013, que reglamenta la Ley 52 de 2008 y la Ley 82 de 2012.
La Firma Electrónica Calificada es una solución tecnológica que se agrega a un dispositivo criptográfico, que permite dar valor legal automático a los documentos electrónicos, al proteger la identidad de los datos, autenticando a los firmantes.
Para la JTIA, con esta tecnología a nivel de ingeniería se podrá utilizar para los trámites de plano, memoria de cálculo, informes periciales, cuentas de avance de obras, entre otros procedimientos, mismos que seguirán un parámetro de seguridad desde la base de datos del Registro Público y de la Junta Técnica, entidad encargada de otorgar la idoneidad a los ingenieros y arquitectos en el país.
En tanto, la Junta Técnica es la responsable de validar la idoneidad de cada profesional desde su base de datos, misma que debe ser actualizada por cada miembro, el mismo se hará por medio de un código QR, que deberá descargar de la página web, utilizando el pin que aparece en el carné que lo acredita como idóneo profesional.
Hay que destacar que la firma electrónica funciona con algoritmos criptográficos que permiten garantizar la identidad del firmante y la integridad de la información, además los datos personales son validados por el Tribunal Electoral, mientras que la certificación de idoneidad verificado por la JTIA.
Se estima que más de 25 mil profesionales entre ingenieros, arquitectos, técnicos, que por su naturaleza profesional tienen derecho a sello o firma, y los que por su oficio tienen que sellar planos como es el caso de los fontaneros, podrán tener acceso a la Firma Electrónica Calificada.
Entre las ventajas que otorga una Firma Electrónica Calificada esta la no impresión de documentos y apoyar la campaña de 0 papel; se puede realizar un trámite de firmar desde cualquier parte del mundo, con solo tener acceso a Internet; se disminuirá el tema de falsificación de documentos e identidad. Actualmente en la JTIA hay denuncias de personas que infringen la Ley 15 de 1959 y suplantan la identidad de los verdaderos profesionales de la ingeniería y arquitectura.
Adicional cada una las autoridades que tienen que ver con la aprobación, registros y verificación de planos podrán aplicar a esta modalidad para agilizar los trámites.
Este es un logro del pleno de la JTIA, presidida por el Ing. Rutilio Villarreal, que desde el 2008 venía en conversaciones con el Registro Público, ahora el reto es que todos los profesionales puedan obtener su Firma Electrónica Calificada.