-con innovaciones tecnológicas-
El Director General del Registro Público de Panamá, Erasmo Elias Muñoz Marín, presentó el informe de gestión institucional 2014-2019, destacando los proyectos de inversión en modernización tecnológica e infraestructuras más importantes desarrollados por esta entidad durante la gestión de gobierno del presidente panameño, Juan Carlos Varela.
En este sentido, Muñoz Marín subrayó que la entidad registral –a sus 106 años de creación- ha logrado mantener altos estándares de modernización, manteniéndose a la vanguardia en la prestación de servicios a sus usuarios, gracias al esfuerzo conjunto y el apoyo recibido; además de consolidarse estructural y tecnológicamente para fortalecer la seguridad jurídica, simplificar los trámites y disminuir los tiempos de respuesta mediante la transparencia del sistema, la eficiencia del servicio y el compromiso de los colaboradores.
Este plan de modernización institucional se cimienta con la implementación del Sistema Electrónico de Inscripción Registral (SEIR), dado en octubre de 2014, propiciando una serie de desarrollos tecnológicos, aplicaciones y funcionalidades que permiten al usuario obtener informaciones sobre sus trámites, entre los cuales destacó la Calculadora Registral, la Ventanilla Virtual, el RP Chat, RP Móvil, y la Alerta Registral, al tiempo que hizo énfasis sobre las más recientes innovaciones como el Código de Validación ‘QR’, y la Presentación Telemática que permite ingresar y liquidar las escrituras en línea desde una oficina, con toda seguridad y transparencia.
Las herramientas que brinda el Registro Público de Panamá a sus usuarios comunes y al público en general, van orientadas hacia el ahorro en tiempo y dinero, ofrecer mayor seguridad jurídica y al fortalecimiento de la transparencia, expresó Muñóz Marín.
En cuanto a los indicadores de productividad, el dar continuidad a estos proyectos ha representado para el país, aportes al fisco por el orden de los 300 millones de balboas durante la presente administración del presidente Juan Carlos Varela, lo cual revierte significativamente en obras de inversión pública, generación de empleos y sobre todo, que Panamá no sea considerado como un paraíso fiscal a nivel mundial, precisamente, por la transparencia en que se manejan entidades como el Registro Público de Panamá, puntualizó Erasmo Muñóz.