Del 29 al 30 de noviembre, en la Ciudad de Santiago de la Provincia de Veraguas, funcionarios del Segundo y Tercer Distrito Judicial de la esfera civil, participaron del seminario “Actualización en Materia Agraria”, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La Subdirectora General del Registro Público de Panamá, Gisel Alejandra Olmedo, contribuyó con la magistral ponencia “Requisitos para la Inscripción de Resoluciones Judiciales Agrarias en el Registro Público de Panamá”, en donde los presentes tuvieron la oportunidad de intercambiar criterios referente a esta temática de gran interés.
El seminario se realizó en la Sala de Audiencias del edificio Saleta, siendo dirigido a magistrados, jueces agrarios, defensores, jueces civiles, fiscales agrarios, personal de la Autoridad Nacional de Administración de Tierra (ANATI), Alcaldías y colaboradores del Registro Público de Panamá, con la finalidad de crear un espacio de análisis y reflexión entre los operadores de justicia y los profesionales que tratan las normas, derechos y regulaciones del sector agrario.
La jornada académica tuvo como objetivo, transferir conocimientos y fortalecer las destrezas de los operadores judiciales que trabajan en el ámbito agrario, pues durante estos dos días, que duró la capacitación, se trataron temas de gran relevancia para la mejor aplicación de una justicia equitativa en esta área del Derecho.
Entre los temas a desarrollados se destacaron: “Proyecto de Cooperación Internacional Referente a la Aplicación del Código Agrario en Panamá”; “Inscripción de Resoluciones Judiciales Agrarias en el Registro Público de Panamá”; “La Defensa de los Intereses del Estado en los Procesos Agrarios”; “Procesos de Oposición a la Adjudicación de Tierras Estatales y Municipales Frente al Control de Convencionalidad”, entre otros.
Con igual importancia se destacaron los temas: “Aspectos Generales de la Ley 37 del 21 de septiembre de 1962 y la Ley 59 de 8 de octubre de 2010 que crea la ANATI y Unifica las Competencias de otras Dependencias”; “Logros y Desafíos de la Jurisdicción Agraria”; “La Doble Titulación”; y “Los Trámites de Adjudicación Respecto a Ejidos Municipales”.
Participaron como expositores durante esta jornada académica, el juez agrario de Veraguas, Elvis González; el defensor público en materia agraria, Jorge Mendieta, la fiscal agraria de Los Santos, Rita Bernal; la Subdirectora General de Registro Público de Panamá, Gisel Alejandra Olmedo; y el director de ANATI sede Veraguas, Luis Carlos Castillo, entre otros.
(Con aporte informativo de la Oficina de RRPP del Órgano Judicial)