Teniendo como lema “Los Sistemas Iberoamericanos y el Fraude Registral”, se realizó en las ciudades de Lima y Cuzco, Perú, el I Congreso Internacional de Derecho Registral, con la participación del Registro Público de Panamá, entidad que estuvo representada por la Secretaria General, Patricia Arias Cerjak y por la Directora de Asesoría Legal, Rocío Abril de Vidal.
El evento fue propicio para destacar las experiencias recién adquiridas en el Registro Público de Panamá con la implementación del Sistema Electrónico de Inscripción Registral-SIR, destacando la modernización del sistema registral para afrontar la posibilidad de fraudes, reemplazando a los antiguos sistemas EMULACIÓN y REDI, sin afectar la normativa y manteniendo las bases legales sobre las que se asienta el derecho registral panameño.
En esta importante instancia, la Directora de Asesoría Legal del Registro Público de Panamá, Rocío Abril de Vidal, tuvo la oportunidad de destacar la experiencia panameña en materia registral ante los alumnos de Maestría en Derecho Civil de la Universidad Pontifica Católica de Lima; mientras que a la Secretaria General, Patricia Arias Cerjak, le correspondió explicar los avances y bondades del nuevo sistema SIR, ante el cuerpo diplomático de la Embajada de Panamá en Lima, actividad que fue de beneplácito para la embajadora, Nicole Wolcovinsky, para la Cónsul General, Patricia Martin De La Espriella, al igual que para los diplomáticos de carrera asignados en dicha misión, Jaime Serrano y Rosa de Serrano.
Finalmente, la delegación panameña se reunió con el Presidente y Auxiliares del Tribunal Registral Peruano en Lima, institución que cumple 20 años de brindar sus servicios en materia de resoluciones de inconformidades en grado de apelaciones.
Estas experiencias internacionales le brindan al Registro Público de Panamá las oportunidades de hacer más eficiente y transparente la institución para los usuarios nacionales y extranjeros, quienes confían en la seguridad jurídica que brinda el Registro Público de Panamá.
El congreso tuvo lugar del 21 al 25 de octubre, reuniendo a los mejores exponentes en materia registral de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica y España, quienes explicaron los modelos de gestión registral, de seguridad jurídica y de fraude inmobiliario de sus respectivos países.