Con una recaudación de sesenta y dos millones, novecientos tres mil, doscientos treinta y tres balboas (B/.62,903,233), el Registro Público de Panamá cerró el año 2013 con el mayor ingreso anual en su historia y rebasó la meta fijada en el Presupuesto Ley 2013, la cual era de cincuenta y siete millones de balboas (B/.57,000,000).
Así lo informó el director del Registro Público de Panamá, Hernando Abraham Carrasquilla, quien expresó que la histórica recaudación "se debe al desarrollo económico que está viviendo Panamá. Los panameños ahora tienen un mayor poder adquisitivo y esto se refleja en el aumento del registro de la propiedad privada".
Dentro del Presupuesto Ley 2013, las autoridades habían establecido varias metas, "sin embargo, alcanzamos un 10% por encima" de las mismas, detalló Carrasquilla.
"Si bien es cierto que no somos una institución de naturaleza social, sino recaudadora, el Registro Público aporta al fisco y esto se traslada a las políticas sociales que desarrolla el Gobierno Nacional para beneficio de los panameños más necesitados; sin contar lo que dejamos de percibir cuando hacemos el registro gratuito de las titulaciones masivas de tierras, que realizamos en coordinación con la Autoridad Nacional de Administración de Tierras", afirmó.
De acuerdo a las estadísticas, los rubros con mayores ingresos fueron: inscripción (82%), certificación (12%), calificación (3%), alteración de turno (2%); y después de la sede central, la regional que más recaudación consiguió fue Chiriquí.