nuevo cintillo rpp25.jpg
  • Inicio
  • Servicios Web
    • Servicios y Consultas Registrales
    • Calculadora Registral
  • Nosotros
    • Autoridades
    • Regionales
    • Misión y Visión
    • Organización
    • Marco Jurídico
      • Leyes y Reglamentos Vigentes
      • Reglamento Interno
      • Historia Legal de la Institución
  • Noticias
    • Noticias 2025
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
    • Noticias 2012
  • Transparencia
  • Estadísticas Registrales
    • Estadísticas del estado actual de los trámites
    • Estadísticas comparativas
    • Estadísticas Anuales
      • Estadísticas 2025
      • Estadísticas 2024
      • Estadísticas 2023
      • Estadísticas 2022
      • Estadísticas 2021
      • Estadísticas 2020
      • Estadísticas 2019
      • Estadísticas 2018
      • Estadísticas 2017
  • Cargos Vacantes
  • Escríbenos

Para mediados del 2014 se estima la emisión de los primeros certificados electrónicos

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Se espera que al finalizar el primer semestre del 2014 se cuente con los primeros certificados electrónicos, después de que este viernes 9 de noviembre se sancionara la Ley que otorga al Registro Público de Panamá las atribuciones de Autoridad Registradora y Certificadora Raíz de Firma Electrónica para la República de Panamá. Con la sanción de esta Ley ,queda claramente establecido que el Registro Público de Panamá será la institución encargada de llevar a cabo el proceso que permitirá mayor celeridad, eficiencia al Estado, ahorro en papel y agilización de los procesos. Al cumplir con este paso, se avanza en el camino de desburocratizar el Estado, uno de los Imperdonables del Presidente.

El Programa de Firma Electrónica será implementado por el Registro Público de Panamá y tendrá disponible un estimado de 100 mil certificados electrónicos en todo el país, durante su primera etapa. A mediados del próximo año ya se estima la emisión de los primeros certificados electrónicos que harán tangible este programa que marca un hito en la historia del país y que nos ubica en el mapa de los avances en esta materia.

Las primeras instituciones en las que se implementará la firma electrónica son el Registro Público de Panamá, Autoridad del Canal de Panamá; los consulados Marítimos y la Marina Mercante, que forman parte de la Autoridad Marítima de Panamá y el Órgano Judicial.

Hernando Abraham Carrasquilla, director general del Registro Público de Panamá, destacó que este programa forma parte de las estrategias y compromisos en los que ha estado trabajando el Gobierno, a través de sus distintas entidades, para obtener los resultados a corto y mediano plazo como país competitivo en Latinoamérica.

Con esta iniciativa, explicó Carrasquilla, se facilitará la tramitación expedita por medios electrónicos de los servicios gubernamentales evitando los procesos manuales y logrando una mejor articulación del manejo de la información entre las dependencias públicas.  Además se promoverá la reducción del uso del papel, lo cual redundará en una disminución de los costos de papelería y otros gastos asociados con su manejo que actualmente ocupan un renglón importante dentro del Presupuesto General del Estado.

A nivel internacional, Panamá mejorará su competitividad, logrará un avance dentro de los parámetros del Doing Business y se incentiva la atracción de inversionistas. Carrasquilla explicó que la firma electrónica goza de la misma validez legal que la manuscrita, tanto a nivel nacional como internacional. 

  • Alerta Registral
  • Manual de Calificación
  • Formularios para Trámites
  • Cooperación Internacional
  • Video Tutoriales
  • Estadísticas Registrales
  • Consultas Agente Residente
  • Red Registral Iberoamericana
  • Consultas Folio Suspendido
  • Guías Servicios Web
CSS
311
fed
ARCHIVO NACIONAL