Dirección Nacional de Firma Electrónica -que es una dependencia del Registro Público de Panamá- inició el primer de muchos talleres prácticos con funcionarios de distintas entidades para capacitar sobre los componentes técnicos que conlleva la operatividad del proyecto de Firma Electrónica.
Colaboradores de la Alcaldía de Panamá, Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) y Agencia Panamá Pacífico fueron instruidos por personal de la Dirección Nacional de Firma Electrónica.
Entre los temas prácticos, que se les impartieron a los funcionarios, figuraron: gestión de certificados electrónicos, instalación de certificados de confianza, cambio de "pin y puk", firmar documentos en "Outlook", en "Word", en "Adobe Acrobat Professional" y en "Time stamping".
Con la Firma Electrónica Calificada se le dará valor legal a los documentos y transacciones electrónicas, se tendrá certeza de que una persona es quien dice ser, permitirá comprobar si la información ha sido modificada y garantiza que los documentos no podrán ser negados por sus autores